Tras la entrega de los Oscar y del discurso ecologista de Leonardo Di Caprio vamos a hablar de cine pero no del premiado en Hollywood sino del oso de oro que la Berlinale le ha dado al italiano Gianfranco Rosi por su documental ambientado en Lampedusa, “FuocoAmmare” (Fuego en el mar), en el que denuncia la perdida de vidas en el Mediterraneo. Vidas arriesgadas en el medio del mar en una huida constante del horror del hambre y la guerra.
Durante la entrega de los premios el director declaró que dedicaba el premio a la gente de la isla, "siempre acogedora y con el corazón abierto a otros pueblos”, acompañado de uno de sus protagonistas, el doctor Pietro Bartolo, que forma parte del personal sanitario que examina a los refugiados. “Cuando le pregunté por qué Lampedusa es un lugar tan generoso, me respondió que es una isla de pescadores, y que los pescadores siempre aceptan todo lo que llega por el mar", explicó Gianfranco Rosi. El directoer añadió que "esa es una gran lección que aprender”. “No es aceptable que haya personas que mueran cruzando el mar”, concluyó.
La isla de Lampedusa es el punto más meridional de Italia, y desde 1990 se ha convertido en un lugar masivo de desembarco de inmigrantes ilegales procedentes de tierras africanas. En poco más de 20 años, más de 20.000 personas se han ahogado durante la travesía.
Os dejamos el trailer de la película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario