Nos acercamos hoy a una curiosidad que nos trae la Agencia de noticias SINC y es la migración de una hembra de tiburón ballena, protagonista de #Cienciaalobestia, que ha realizado una ruta de 20.142 kilómetros desde el Pacífico oriental hasta el oeste del Indopacífico, un trayecto que le llevó varios meses en recorrer.
Según el equipo de científicos que la ha monitorizado a través de las aguas del Pacífico, se trata no solo de la migración más larga registrada hasta ahora, sino también de la primera evidencia de una posible ruta transpacífica de esta especie migratoria. El nombre de nuestra heroína, Anne, y es uno de los 45 ejemplares monitorizados por un equipo de investigadores Smithsonian Tropical Research Institute en EE.UU. en las aguas panameñas y protegidas de la isla Coiba, la mayor de la costa de Centroamérica.
Anne sorprendió a los científicos al realizar
20.142 kilómetros en el Pacífico ya que es la primera vez que se registra una
migración tan larga. El equipo se basó en las señales de unos de los dispositivos de
localización del tiburón para seguir al animal pero solo cuando este
nada en la superficie. Así Anne realizó en varios meses el siguiente
trayecto: permaneció en aguas panameñas durante 116 días, luego nadó
hacia la Isla Clipperton (que pertenece a Francia), cerca de la Isla del
Coco (Costa Rica) en su ruta hacia la Isla Darwin en Galápagos
(Ecuador), un sitio conocido por atraer grupos de tiburones.
Unos 266 días después de empezar a monitorizarla, la señal desapareció,
lo que indica que Anne se encontraba en aguas muy demasiado profundas.
Tras 235 días de silencio, las transmisiones comenzaron de nuevo, al sur
de Hawái donde estuvo nueve días. Después continuó por las Islas
Marshall hasta que llegó a la Fosa de las Marianas, un cañón en el
océano cerca de Guam en el Pacífico Occidental.
Los tiburones ballena comen plancton, huevos de peces, krill, larvas de cangrejo, así como pequeños peces y calamares. Accidentalmente pueden tragar plásticos que no pueden digerir.A pesar de ser el pez más grande del mundo, poco se sabe aun sobre la biología de este gigante marino que puede alcanzar unos 12 metros de longitud y sumergirse a una profundidad de hasta 1.900 metros. Lo que sí se sabe es que en los últimos 75 años, casi la mitad de estos tiburones han desaparecido, recuerda la Agencia Sinc. Por eso, en 2016 la especie fue clasificada como en peligro de extinción.
I regularly visit your site and find a lot of interesting information.GoMovies
ResponderEliminar