martes, 8 de abril de 2025

El canasto de las Marianas

A bordo del sumergible chino, Fendouzhe, investigadores del proyecto de investigación de entorno y ecología de la Fosa de las Marianas, (MEER) descendieron a casi once mil metros de profundidad y observaron nuevas especies, una gran biodiversidad y, para sorpresa de nadie, basura. Nuestra fama nos precede y, en este caso, el mal de nuestra era también. En concreto, bolsas plásticas, latas de bebidas, botellas y hasta un canasto de la ropa, –¡¡¡un canasto!!!–, según recoge el estudio publicado en Science.

Se dispara mi imaginación sobre ese paquete de basura. Veo a la “chispa de la vida” conquistando el océano más profundo, a los miles de 7000 microbios encontrados poblando las bolsas de basura como si de un parque temático se tratase. Me resulta, sin embargo, imposible darle un fin a ese canasto de ropa y como aun tengo autobloqueado el modo “ChatGPT” no me atrevo a preguntarle a la IA ya que sería imprimir un nuevo arañazo en el medioambiente para solventar una duda que mejor dejo a la creatividad individual.

Vamos a pasar a la posteridad por ser la especie más destructiva, colonizadora y sucia del planeta y a este paso del espacio. Por lo menos podemos presumir de que las iniciativas en el sector pesquero van aumentando en la línea de mejorar la recogida de residuos en el mar, de limpiar los océanos y de reducir la basura marina. No llegaremos a por ese canasto de ropa de la fosa de las Marianas pero que no se diga que no lo intentamos.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario