Nos acercamos hoy a Japón donde la empresa Kyocera está pensando en aprovechar el mar para la instalación de paneles solares y así aspira a construir, a partid e este mes, en el distrito de Kato la planta solar más grande de construida sobre el mar, utilizando elementos que flotan y que se agrupan formando una estructura. Para ello contarán con la tecnología de Hydrelio, de la empresa francesa Ciel & Terre International; una tecnología que emplea poliestireno de alta densidad resistente al contacto con el agua y a los rayos ultravioletas. Se espera que la planta está concluida en el mes de abro y aunque no se sabe cuál será el tamaño de la planta sí especifica que generará una potencia de 2,9 megavatios.
Y en Japón ha encontrado su fuente de inspiración el diseñador alemán Philipp Hutfless que ha desarrollado Vereos, un invernadero para el cultivo flotante que emplea agua reciclada y obtiene la energía del sol. Se trata de un proyecto para reducir la dependencia de la agricultura de otros países con el fin de reducir la huella de carbono y promover el consumo local. Además se reduce el consumo de agua, explica el diseñador en su proyecto, puesto que utiliza técnicas hidropónicas y de ósmosis inversa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario